El valor de la experiencia: ventajas de contratar mujeres +45
- 23 mar
- 5 Min. de lectura
La mujer suele presentar mayores tasas de inactividad y desempleo que los hombres, concentrando su presencia en jornadas parciales. Además, la edad sigue perfilándose como uno de los grandes factores de discriminación. -- Fundación Adecco. Informe Empleo para Todas. 2024
Rompiendo el estigma y aprovechando el talento senior
Es crucial romper el estigma que afecta a las mujeres senior en el contexto laboral. Reconocer y valorar la experiencia, el conocimiento y la capacidad de adaptación de estas mujeres no solo es un acto de justicia, sino también una estrategia inteligente para cualquier empresa que busque prosperar en un mercado competitivo. Las Pymes, en particular, tienen una gran oportunidad para beneficiarse del talento senior, al tiempo que contribuyen a la construcción de un entorno laboral más inclusivo y equitativo; a cambio además de bonificaciones y subvenciones muy jugosas.
El impacto de la falta de oportunidades de formación continua
La formación en habilidades digitales, liderazgo, gestión de proyectos, y otras áreas clave es esencial para asegurar que las mujeres senior puedan seguir contribuyendo de manera significativa al mercado laboral. Existen diversas plataformas y recursos en línea que ofrecen cursos gratuitos a los que se pueden inscribir a través de la plataforma Fundae o del Servicio Público de Empleo de su Comunidad Autónoma, y que pueden ayudar a estas mujeres a mantenerse actualizadas y competitivas.
Además, los gobiernos y organizaciones en todo el mundo están comenzando a reconocer la importancia de la formación continua para los trabajadores senior. En España, por ejemplo, existen iniciativas como el Programa de Capacitación Digital para Mayores de 45 años, que ofrece subvenciones para la formación en competencias digitales. Las empresas también pueden beneficiarse de incentivos fiscales y ayudas por contratar e invertir en la formación de sus empleados senior.
La discriminación y el sesgo inconsciente: un obstáculo invisible
El estigma hacia las trabajadoras mayores no solo es un problema de percepción, sino también de discriminación activa. Muchas veces, los empleadores asumen, de manera inconsciente, que una mujer de más de 45 años no es tan productiva, adaptable o innovadora como una candidata más joven. Este sesgo inconsciente puede manifestarse en decisiones de contratación, promociones, o en la asignación de proyectos desafiantes.
El sesgo inconsciente es un fenómeno que afecta a todas las industrias y sectores. Algunos estudios muestran que los empleadores, sin darse cuenta, tienden a favorecer a candidatos más jóvenes, creyendo que tienen más energía y están más familiarizados con las nuevas tecnologías. Sin embargo, este enfoque no solo es injusto, sino que también priva a las empresas de talento altamente cualificado, experimentado y, en muchos casos, leal y resolutivo.
Para combatir la discriminación por edad, es crucial que las empresas implementen políticas de diversidad e inclusión que promuevan la igualdad de oportunidades para todos los empleados, independientemente de su edad. Las empresas pueden beneficiarse de talleres de sensibilización sobre el sesgo inconsciente y la importancia de la diversidad generacional.
Algunas organizaciones como Fundación Diversidad, Fundación Adecco, o Fundación Mujeres, ofrecen recursos y formación para ayudar a las empresas a crear entornos laborales más inclusivos.
El 85% de las mujeres desempleadas sitúan la edad como el principal obstáculo para encontrar empleo -- Adecco Fundación
El valor de la diversidad generacional: un activo para las empresas
La diversidad generacional en el lugar de trabajo es un activo valioso que a menudo se pasa por alto. Los trabajadores senior aportan perspectivas únicas basadas en años de experiencia, lo que les permite identificar y resolver problemas de manera efectiva. Su presencia en el lugar de trabajo puede ayudar a formar equipos más equilibrados y diversos, capaces de enfrentar una variedad de desafíos desde diferentes ángulos.
Fomentar un entorno inclusivo donde las mujeres de todas las edades se sientan valoradas y apoyadas es crucial para el éxito empresarial a largo plazo.
Las empresas que promueven la diversidad generacional no solo se benefician de una mayor creatividad e innovación, sino también de una tasa mayor de compromiso de sus trabajadores. Además, un equipo diverso en términos de edad puede conectar mejor con una base de clientes igualmente diversa.
Para las Pymes, la diversidad generacional puede ser particularmente valiosa. Las pequeñas y medianas empresas a menudo dependen de equipos reducidos, donde cada miembro desempeña más de un rol profesional. Contar con una fuerza laboral diversa en términos de edad permite a las Pymes aprovechar una gama más amplia de habilidades, conocimientos y experiencias. Además, las empresas pueden acceder a subvenciones y programas de apoyo para promover la contratación y retención de trabajadores senior.
Subvenciones y programas de apoyo para mujeres senior
Afortunadamente, existen diversas subvenciones y programas de apoyo dirigidos a mujeres mayores de 45 años que buscan reinsertarse en el mercado laboral o mejorar sus competencias, representando una oportunidad significativa para las usuarias y para las empresas que buscan talento experimentado.
En España, uno de los programas más destacados es el Programa de Empleo para Mujeres Mayores de 45 Años, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ofrece subvenciones a empresas que contraten mujeres mayores de 45 años, así como ayudas para su formación y reciclaje profesional. Además, las mujeres senior pueden acceder a subvenciones para el autoempleo y el emprendimiento, lo que les permite iniciar sus propios proyectos y negocios.
Otro recurso útil es el Fondo Social Europeo (FSE), que financia proyectos destinados a mejorar las oportunidades de empleo y la inclusión social de las personas mayores. El FSE apoya iniciativas de formación, orientación y apoyo a la contratación de trabajadores senior, con un enfoque especial en la igualdad de género y la lucha contra la discriminación por edad ("edadismo").
Para las Pymes, es fundamental estar al tanto de las oportunidades de subvenciones y ayudas disponibles. Además de los programas nacionales, existen iniciativas regionales y locales que ofrecen incentivos específicos para la contratación de mujeres senior. Por ejemplo, la Red EURES, una red de cooperación europea en materia de empleo, ofrece información sobre oportunidades de empleo y formación en toda Europa, facilitando la movilidad laboral y la contratación de talento senior.
Casos de éxito: inspiración para mujeres senior y empresas
Para inspirar a mujeres mayores de 45 años que enfrentan el estigma laboral, y a las empresas que dudan en contratarlas, es útil destacar casos de éxito de mujeres que han superado estas barreras y empresas que han abrazado la diversidad generacional.
Carrefour desarrolló un programa de empleo con iniciativas de inclusión y diversidad laboral entre las que destaca el compromiso de contratación de mayores de 45 años, así como su formación y desarrollo para fomentar su empleabilidad y adaptabilidad a diferentes roles dentro de la empresa, que acompaña de políticas de conciliación laboral y flexibilidad horaria. Por todo ello ha recibido premios como la Certificación EFR, Premio Empresa Inclusiva, o el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE).
Otro caso es el de IKEA, que ha implementado políticas activas para la contratación de trabajadores mayores de 50 años. La empresa sueca reconoce el valor de la experiencia y la estabilidad que los trabajadores senior aportan, y ha creado programas específicos para facilitar su integración y desarrollo dentro de la empresa. Como resultado, IKEA ha logrado aumentar la satisfacción y retención de su talento.
Comments