top of page
E360_Glosario.jpg

Glosario de términos

Consulta la terminología más utilizada en las convocatorias de ayudas y subvenciones públicas y privadas.

  • Actuaciones Subvencionables
    Acciones específicas dentro de un proyecto que pueden ser financiadas a través de la subvención, como inversiones en equipamiento, creación de empleo, desarrollo de tecnologías, formación, etc.
  • Ayuda Directa
    Tipo de subvención donde el dinero se transfiere directamente al beneficiario sin la necesidad de intermediarios o gestores adicionales.
  • Ayuda Pública
    Cualquier tipo de apoyo económico proporcionado por instituciones públicas (locales, autonómicas o estatales), que incluye subvenciones, préstamos preferenciales, garantías, etc.
  • Bases Reguladoras
    Documento oficial que establece las normas, requisitos y procedimientos que deben seguirse para acceder a una subvención en una convocatoria determinada.
  • Beneficiario
    Persona física o jurídica (empresa) que recibe la subvención o ayuda pública y que debe cumplir con los requisitos establecidos para acceder a ella.
  • Cofinanciación
    Situación en la que una parte de la subvención proviene de fondos de la Unión Europea (por ejemplo, fondos FEDER) y la otra parte es financiada por las administraciones autonómicas o locales.
  • Comprobación Administrativa
    Revisión por parte de la administración de los documentos presentados y la ejecución del proyecto para asegurarse de que los fondos se utilizan de manera adecuada.
  • Comprobación de Subvenciones
    Proceso de revisión administrativa para verificar si los fondos de la subvención se están utilizando conforme a los fines establecidos y si el beneficiario cumple con los requisitos para mantener la subvención.
  • Certificado de Explotación
    Documento oficial que acredita que una empresa está operando legalmente en la actividad económica para la cual solicita la subvención.
  • Certificación de Ejecución
    Documento que acredita que el proyecto ha sido ejecutado conforme a lo aprobado y según las condiciones pactadas con la administración que otorga la subvención.
  • Concurrencia Competitiva
    La concurrencia competitiva es un principio que garantiza la igualdad de oportunidades en la asignación de fondos públicos mediante un proceso transparente y objetivo. Bajo este enfoque, las subvenciones no se otorgan de manera directa, sino que los solicitantes deben competir en igualdad de condiciones, cumpliendo con los criterios y requisitos establecidos en la convocatoria. La adjudicación se basa en una evaluación comparativa de las solicitudes, aplicando baremos predefinidos que valoran aspectos como el impacto del proyecto, su viabilidad, la coherencia con los objetivos de la subvención y la capacidad técnica y financiera del solicitante. Este mecanismo busca optimizar el uso de los recursos públicos, fomentando la eficiencia, la equidad y la selección de las propuestas con mayor mérito o impacto social.
  • Concurrencia no competitiva o concurrencia directa
    La concurrencia no competitiva o concurrencia directa es un mecanismo de asignación de fondos donde las ayudas se conceden a quienes cumplan con los requisitos fijados en la convocatoria, hasta agotar el presupuesto disponible. En este modelo, las solicitudes se evalúan de forma individual y en orden de presentación, sin necesidad de compararlas con otras propuestas. Este sistema se utiliza comúnmente en situaciones donde se busca una distribución ágil de los recursos, como en ayudas de emergencia, subvenciones dirigidas a colectivos vulnerables o incentivos a sectores estratégicos. Para optar a estas ayudas es imprescindible solicitarlas en los primeros minutos desde la apertura de la convocatoria.
  • Convocatoria
    Proceso formal mediante el cual una administración pública pone a disposición fondos para ser solicitados por las empresas u otros beneficiarios. Las convocatorias suelen ser periódicas y tienen plazos establecidos.
  • Cumplimiento de Condiciones
    Conjunto de requisitos que deben cumplirse para que la subvención sea concedida y, posteriormente, justificada adecuadamente, evitando así posibles devoluciones o sanciones.
  • Devolución o Reintegro
    Obligación del beneficiario de devolver total o parcialmente la subvención recibida si se incumplen las condiciones de la convocatoria, no se justifica adecuadamente el uso de los fondos o se desiste del proyecto.
  • Evaluación de Proyectos
    Procedimiento mediante el cual se examinan las solicitudes para determinar si el proyecto o actividad cumple con los criterios establecidos y si es viable desde el punto de vista técnico, económico y social.
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
    Uno de los principales fondos estructurales de la Unión Europea que apoya el desarrollo económico, la creación de empleo y la cohesión social a través de inversiones en diversas regiones, incluida Galicia.
  • Informe de Auditoría
    Revisión detallada de los gastos y actividades del proyecto subvencionado, llevada a cabo por una entidad auditora externa para verificar el uso correcto de los fondos.
  • Informe de Evaluación de Impacto
    Documento que describe cómo el proyecto o la actividad financiada impactará en el área específica para la que fue otorgada la subvención (económicamente, socialmente, medioambientalmente, etc.).
  • Informe de Impacto
    Documento que evalúa el efecto directo del proyecto subvencionado sobre el sector económico, social o medioambiental relacionado con la ayuda, a menudo requerido tras la ejecución del proyecto.
  • Incompatibilidad de Subvenciones
    Situación en la que una empresa no puede recibir dos ayudas para el mismo concepto o proyecto, ya que una subvención puede no ser compatible con otra según las normativas de la convocatoria.
  • Justificación de Gastos
    Proceso mediante el cual el beneficiario de la subvención demuestra, a través de documentos y pruebas, que ha utilizado los fondos en los fines aprobados en la solicitud de la subvención.
  • Justificación Final
    Informe o documentación final que presenta el beneficiario al finalizar el proyecto o actividad, donde se detallan los gastos realizados y se certifica que el proyecto se ha ejecutado conforme a lo aprobado.
  • Plazo de Ejecución
    Periodo de tiempo durante el cual debe llevarse a cabo el proyecto o actividad subvencionada. Está determinado en la convocatoria y es crucial para cumplir con los requisitos.
  • Plazo de Resolución
    Período máximo establecido para que la administración resuelva y notifique la concesión o denegación de la subvención una vez finalizado el plazo de solicitud.
  • Plazo de Solicitud
    Periodo durante el cual las empresas pueden presentar su solicitud para una subvención. Este plazo está fijado en las bases de la convocatoria.
  • Prórroga
    Extensión del plazo de ejecución de un proyecto subvencionado, solicitada por el beneficiario en casos justificados.
  • Proyecto Subvencionable
    Proyecto o actividad que cumple con los requisitos establecidos en la convocatoria de la subvención. Este debe estar alineado con los objetivos definidos en las bases de la convocatoria.
  • Reintegro
    Obligación del beneficiario de devolver total o parcialmente la subvención recibida si se incumplen las condiciones de la convocatoria, no se justifica adecuadamente el uso de los fondos o se desiste del proyecto.
  • Resolución
    Acto administrativo que determina la concesión o denegación de una subvención. En algunas ocasiones, también puede implicar la cuantía final de la ayuda otorgada.
  • Solicitud
    Documento formal que presenta la empresa para pedir una subvención. Incluye información detallada sobre el proyecto o actividad para el que se solicita la ayuda, la justificación de los gastos y otros datos pertinentes.
  • Subvención
    Ayuda económica proporcionada por las administraciones públicas para financiar proyectos, inversiones o actividades que contribuyan al desarrollo económico, social, medioambiental o tecnológico de la región. No requiere devolución, pero sí cumplimiento de ciertos requisitos.
  • Subvención a Fondo Perdido
    Tipo de ayuda en la que no se requiere devolución del dinero recibido, siempre y cuando se cumplan las condiciones y objetivos establecidos en la convocatoria.
  • Subvención por Cofinanciación
    Tipo de subvención en la que una parte del financiamiento proviene de la Unión Europea, mientras que otra es aportada por la administración autonómica o local.
  • Subvención por Concurrencia Competitiva
    Tipo de subvención en la que la ayuda se distribuye entre los solicitantes según el mérito o el interés del proyecto, y no a todos los que la soliciten.
  • Subvención para la Innovación
    Subvención específica para proyectos empresariales que promuevan el desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos o tecnologías innovadoras.
bottom of page